Mercosur de vuelta a sus comienzos
Mercosur experimenta nuevos cambios. El grupo de paises que lo conforman en su mayoría de derecha ha dado un giro trascendental iniciado en Argentina por Macri y continuado por Bolsonaro En Brasil. Y es que ya no hay cabida para otro tipo de ideología más que el de la derecha con un enfoque hacia lo comercial, como lo eran cuando inició en los años 90.
Los dos países líderes en este grupo económico Brasil y Argentina han visto que Mercosur inicialmente tenía un perfil económico y últimamente lo han manejado más por el lado político. Esto los ha llevado a querer sacarlo de ese ambiente político en el que lo han metido.
De manera que el actual Mercosur está mirando con buenos ojos hacia la Alianza del Pacífico integrado por otros países latinos que si es un bloque netamente comercial. Este tipo de cosas se dan debido a la politización de la izquierda al grupo comercial en mención por lo que Mercosur ha entrado en un debacle económico perjudicando el desarrollo económico de la región. Acoger un esquema como el que maneja la Alianza del Pacífico implica una serie de cambios a nivel comercial para Mercosur que los llevaría muy seguramente a iniciar relaciones comerciales con la Unión Europea. Si ese cambio de rumbo fracasa saldrán a flote las demandas de mayores intercambios comerciales entre paises.
Lee también sobre beneficios de la chatarrización para los grandes compradores de automotores
Claro que este giro de una nueva visión para el bloque Mercosur esconde tras de si un cambio mucho más allá de lo político, y es la parte del sometimiento a los paises centrales que apoyan la no politización de los bloques comerciales pues las decisiones políticas influyen bastante las decisiones económicas de los paises involucrados. Estos cambios de enfoque dependen más de Brasil y Argentina aunque en Brasil no tienen muy en claro el tomar ese tipo de decisiones.
No obstante, transformar Mercosur no es tan fácil debido al poco avance de la economía en Brasil puesto que según la propuesta económica de Bolsonaro con su ministro de economía, es hacer de su país un exportador de commodities y no es un productor industrial, a la par de volversen fuertes en las relaciones comerciales con paises de primer mundo econoómicamente fuertes como Estados Unidos.
Mercosur es un brazo importante para las Naciones Unidas y su desarrollo económico en Latinoamérica, pues según informes presentados un 60% de las exportaciones y 2/3 de lo importado en los países del bloque se dan entre los paises que lo conforman. La economía manejada actualmente en Brasil no es tan favorable y es similar para los paises que conforman el grupo comercial.
Finalmente a pesar de los cambios que quieren hacer desde Brasil a Mercosur, hay que seguir con las labores comerciales que tiene el bloque y estas no pueden ser ignoradas pues muchas empresas dependen día a día de su trabajo. Brasil asumirá en el segundo semestre de 2019 el liderazgo de Mercosur y se deben permitir las leyes de comercializacion con países externos al conglomerado y poder establecer acuerdos con la Unión Europea.




